Esta es una duda que le surge tanto al empresario como al trabajador o trabajadora afectado. Ya en otras entradas hemos comentado quién paga la baja por accidente laboral. Hoy traemos la variante materna: ¿Quién paga la baja por maternidad? A continuación, te respondemos a esa pregunta y mucho más.
¿Qué es la baja por maternidad?
La baja por maternidad hace referencia a un periodo de tiempo en el que un padre o madre deja de trabajar a causa de la maternidad o paternidad. Este periodo sin trabajar supone una interrupción o suspensión en el contrato. Para cubrir la pérdida de ingresos en la que el padre o madre estará de baja se otorga una prestación económica.
En España la baja por maternidad es un derecho, y está recogido en la legislación laboral. No importa si eres autónomo o trabajador por cuenta ajena, el derecho a disfrutar de esta baja es para todos por igual.
¿Quién paga la baja por maternidad?
El encargado de abonar el coste por la baja por maternidad es el Instituto Nacional de Seguridad Social. Aunque muchos piensen que es la propia empresa quien abona este coste, nada más lejos de la realidad. El INSS paga la baja por maternidad durante las 16 semanas que dura dicha baja.
Durante el tiempo de baja, la empresa dejará de ser responsable de abonar las prestaciones ni las cuotas a la seguridad social.
¿Cuánto dura la baja por maternidad?
El periodo de baja por maternidad tiene una duración inicial de 16 semanas. Este periodo de baja se puede coger durante y después del embarazo. Existe una limitación en este aspecto. De esas 16 semanas, la madre deberá cogerse un mínimo de 6 para el periodo justo después del parto.
La madre podrá ampliar el periodo a 20 semanas si, una vez transcurridas las 6 semanas después del parto, decide cambiar a trabajo a media jornada.
¿En qué situaciones se puede ampliar el permiso de 16 semanas?
Existen casos concretos en los que el periodo inicial de 16 semanas se puede ampliar. Los supuestos son los siguientes:
- Que el bebé tenga que ser hospitalizado
- Partos prematuros, donde la ampliación tiene un máximo de 13 semanas.
- Adopciones internacionales. En este caso la baja total puede llegar hasta las 20 semanas.
- Niños adoptados con menos de 6 años, la ampliación podrá ser de 2 semanas por cada infante adoptado.
- Parto múltiple. Se ampliará el periodo de baja 2 semanas por cada bebé que se dé a luz.
¿Cómo afrontar esta baja desde un punto de vista empresarial?
Las bajas, sean del tipo que sean pueden suponer un trámite tedioso para las empresas. Para facilitar este trámite es recomendable contar con un software que te ayude. La empresa no solo consigue agilizar procesos, también disminuir costes.
Lapsowork es una alternativa que te permitirá gestionar tanto las bajas, como la documentación de trabajadores de forma sencilla. Podrás realizarlo desde la misma aplicación.
Si quieres saber más sobre esta alternativa ponte en contacto con nuestro equipo o descárgate la versión de prueba.