Seguimos con una entrega más sobre este tema. Ya hemos comentado quien paga la baja tanto por baja por maternidad como por accidente laboral. En el capítulo de hoy nos centramos en la baja por enfermedad.
Muchas personas piensan que se trata de forma igual que una baja por accidente laboral, pero cuentan con algunas diferencias. Hoy explicaremos qué es la baja por enfermedad, quién paga la baja por enfermedad y mucho más ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la baja por enfermedad?
La baja por enfermedad es aquella situación por la que un trabajador no puede llevar a cabo sus tareas debido a un problema de salud. Estas bajas pueden dividirse en dos tipos dependiendo de si se han originado o no en la empresa. Las bajas por enfermedad común son por ejemplo cuando el empleado tiene gripe, infección o incluso las derivadas de accidentes no laborales. Es decir, contingencias comunes. En ninguna de las opciones anteriores tiene implicación la empresa.
Por otro lado, podemos diferenciar la enfermedad profesional o accidente laboral. En este caso la enfermedad o accidente se origina debido a las tareas del trabajador en la empresa. Estas diferencias entre un tipo de baja por enfermedad u otro hacen que el tratamiento sea ligeramente distinto. También hay que reconocer que cuentan con muchos elementos en común.
En ambos casos se declara al trabajador en situación de incapacidad temporal. Según el BOE, un empleado está en situación de incapacidad temporal cuando esté impedido para el trabajo y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
La duración máxima de incapacidad temporal es de 365 días, prorrogables a 180 más si hay posibilidad de recuperación en ese periodo.
Tanto en el caso de enfermedad por contingencias comunes, como por contingencias profesionales el trabajador tendrá derecho a percibir una prestación económica.
Para poder recibir está prestación deberá estar declarado oficialmente en situación de Incapacidad temporal. Es competencia del Servicio Público de Salud, empresas y mutuas colaboradoras con la Seguridad social, dar parte de las bajas y situación de Incapacidad.
¿Quién paga la baja por enfermedad?
La prestación económica recibida debido a una baja por enfermedad suele correr a cargo de la empresa, hasta un límite.
El pago en el caso de enfermedad común entre el 4º y 15º día corre a cargo de la empresa. A partir del 16º día el pago lo realiza el Instituto Nacional de Seguridad Social o la empresa gestora.
En este caso el empleado cobraría el 60 de la base reguladora desde el 4º día y hasta el 20º, ambos inclusive. A partir del día 21º la prestación será del 75º de la base.
El caso de enfermedad profesional sería el mismo que el comentado en la baja por accidente laboral.
¿Quién paga los 3 primeros días de baja por enfermedad?
Los tres primeros días de baja por enfermedad común corren a cargo del propio trabajador. Esta es una de las diferencias entre la baja por enfermedad común y la baja por enfermedad profesional. La baja por enfermedad profesional no cuenta con esto tres días previos. En este caso es la empresa la que efectúa la prestación a modo de pago delegado. Esto lo realiza de manera similar a los salarios.
¿Cómo gestionar las ausencias?
La baja de un trabajador no solo significa la ausencia de éste en su puesto de trabajo. Todo el proceso lleva consigo varios trámites y quebraderos de cabeza para el empresario. Lo más sencillo es contar con un programa que ayude a gestionar el papeleo de forma virtual, así como las ausencias de empleados.
Lapsowork cuenta con ambas características y muchas más. Esta herramienta busca facilitar las tareas de las empresas, para que eliminen los tiempos muertos con tareas que no repercuten valor. Además, tiene un funcionamiento muy sencillo para que todo el mundo pueda usarla sin problemas. Descárgate la versión de prueba y disfruta de un periodo gratis.
Si tienes más dudas puedes contactar con nuestro equipo de profesionales.