No todas las personas que trabajan en una misma empresa tienen las mismas funciones. Dentro de una misma compañía existen jerarquías y divisiones según el puesto de trabajo, el rango y la función a desempeñar. En las empresas pequeñas esta jerarquía queda clara, pues el número de trabajadores no es muy elevado, pero en empresas medianas y grandes puede ser un poco lioso. Para conocer de un vistazo cómo la empresa está dividida y sobre quién recae qué responsabilidad se crean los organigramas, en concreto los de tipo funcional. Si quieres saber qué es un organigrama funcional y cómo crearlo para tu empresa sigue leyendo.
¿Qué es el organigrama funcional?
Los organigramas son representaciones gráficas, en general con forma piramidal, que muestran las distintas jerarquías dentro de la empresa. Un organigrama funcional es un tipo de organigrama que se estructura en base a las diferentes competencias y funciones que debe cumplir cada departamento o equipo de una empresa.
Tener esta información visible ayudará a que cualquier trabajador tenga claras sus funciones en todo momento y a saber a quién dirigirse ante cualquier problema, entre otras cosas.
Ejemplo de organigrama funcional

¿Cómo se elabora un organigrama funcional?
Para poder elaborar un organigrama funcional adecuadamente se deben conocer algunos datos previos que, posteriormente, se plasmarán en la representación gráfica. A continuación, te mostramos los 4 pasos principales que se deben llevar a cabo.
- Conocer cómo están divididas las funciones dentro de una empresa y en qué consisten cada una de ellas.
- Saber quienes son los responsables y el nivel de jerarquía dentro de la organización.
- Especificar las funciones que previamente se han identificado con los responsables de cada departamento.
- Plasmar la información en una representación gráfica de manera visual y sencilla. Esto ayudará a que todo el que trabaje en la empresa sepa como está organizada y se puedan tomar decisiones eficaces.
¿Por qué hacer un organigrama funcional en tu empresa?
Tener esta información a mano aporta algunos beneficios a la compañía, entre ellos:
- Los organigramas funcionales ayudan a tomar mejores decisiones por parte de los altos mandos, pues conocen de un vistazo cómo está dividida la empresa.
- También ayuda a ver si la empresa tiene las funciones optimizadas, o si por el contrario hay puestos o departamentos que no aportan ningún valor.
- Otro motivo importante para elaborar un organigrama funcional es la agilización de procesos y comunicación. Con un organigrama funcional claro cualquier empleado sabrá qué tareas debe hacer, así como a quién comunicarse si hay algún problema.
Si quieres ahorrar más tiempo en las tareas de gestión de personal ¿Por qué no te ayudas de una herramienta específica para esa función? Lapso work es un software de recursos humanos que ayuda en la gestión de una empresa y al departamento de recursos humanos en todas las tareas relativas al personal. Podrás agilizar tus procesos como la asignación de tareas, la gestión de nóminas o la administración de vacaciones y ausencias entre otras cosas. También podrás conocer toda la información relativa a un trabajador de un vistazo, así como de cada departamento o incluso de clientes. Este tipo de herramientas no solo ayudan a agilizar procesos, sino también a ahorrar papel, pues todo se hace de forma digital y desde cualquier dispositivo electrónico. Además, te ayudará a llevar el control horario como se estipula en la ley, he incluso estar preparado ante inspecciones.
Si quieres saber más sobre las funcionalidades de lapso te invito a que navegues por la página o te hagas con nuestra demo gratuita.