Nueva Ley de teletrabajo en España
ley de teletrabajo en españa

Tras la crisis sanitaria que hemos sufrido, se ha modificado la forma de trabajo tal y como la conocíamos. El teletrabajo se ha convertido en una opción, y muchas personas la prefieren al modelo tradicional.

Ante la necesidad del teletrabajo durante la pandemia, surgió una ley del teletrabajo para regular esta práctica. Hoy trataremos este tema y te comentaremos los puntos más relevantes de la ley de teletrabajo en España.

¿Cuál es la definición del teletrabajo según la ley?

La ley de teletrabajo en España se podía encontrar en el Real decreto ley 28/2020 en el BOE. Como consecuencia de que el teletrabajo se ha instaurado en muchos puestos de trabajo, se ha modificado esta legislación. El pasado 9 de julio de 2021 se publicó la ley de trabajo a distancia que regula esta nueva modalidad.  En ella se especifican las obligaciones y deberes laborales que se deben llevar a cabo para regular el teletrabajo

En esta nueva ley se hace una distinción entre los términos “teletrabajo” y “trabajo a distancia”. Este último consiste en el trabajo que se realiza en el domicilio del empleado o cualquier lugar elegido por éste. Por el contrario, el “teletrabajo” se refiere al desempeño laboral que se lleva a cabo mediante sistemas y medios informáticos.

Para que se pueda considerar trabajo a distancia debe desarrollarse en remoto un mínimo del 30% de la jornada total en un periodo de 3 meses.

Consideraciones a tener en cuenta sobre la ley de teletrabajo en España

Obligatoriedad

Esta modalidad de trabajo no es obligatoria, sino que se debe acordar por ambas partes. Siempre y cuando se cuente con los recursos necesarios para poder teletrabajar.

A pesar de que no es una modalidad obligatoria si se deben cumplir algunos requisitos. Es imprescindible que el acuerdo de realizar el teletrabajo se formalice por escrito y se remita al SEPE. Además, este acuerdo se debe realizar por cada trabajador que se encuentre en esta situación, de manera individualizada. Tampoco implica que se deba especificar en el contrato inicial, este acuerdo se puede llevar a cabo en momentos posteriores.

Acuerdo de teletrabajo

Como hemos comentado en el apartado anterior, ambas partes deben firmar un acuerdo de teletrabajo. En él deben especificarse elementos como el inventario de los medios y equipos necesarios para el desempeño del trabajo. Otro elemento es la enumeración de posibles gastos que puede tener el teletrabajador. Es importante también especificar el lugar, horario y centro adscrito en el que estará desempeñando su trabajo. También es necesario que se especifiquen los porcentajes de presencialidad si el caso lo requiriera. Estas especificaciones y otras más redactadas en el artículo 7 de esta ley deben estar presentes en el acuerdo.

Por otro lado, el acuerdo deberá modificarse cuando la relación laboral o algún aspecto de ella se modifique. Para la modificación ambas partes deben estar conformes.

Sanciones

No realizar el acuerdo de teletrabajo puede llevar a unas multas monetarias. Estas sanciones pueden variar entre 70-750€ en los grados mínimos hasta 7.501€-30.000€ en los casos más graves

Derechos de los trabajadores

El capítulo 3 de esta ley acoge todos los derechos que poseen los trabajadores que teletrabajan. Algunos destacables son el derecho a la desconexión digital, derecho a la intimidad, derecho al registro horario adecuado o al horario flexible. Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más derechos para los trabajadores que se recogen en este apartado.

Control empresarial de trabajo a distancia

Dentro de esta ley se establece que el empresario podrá adoptar medidas de vigilancia y control oportunas para controlar el desempeño laboral. Para llevar a cabo este control se puede ayudar de aplicaciones específicas como LapsoWork, que se encarga de realizar el trabajo por él. LapsoWork ayuda al empresario en el control horario, firmas y tratamientos de documentación del empleado o gestionar las vacaciones. Pero estas son solo algunas de las funciones de esta aplicación, tiene muchas más. 

Hemos comentado sólo algunas consideraciones importantes de esta ley, pero hay muchas más. Puedes echar un vistazo a la ley de teletrabajo oficial para conocer más. Si quieres saber cómo Lapsowork te puede ayudar en el control del teletrabajo contacta con nosotros o  descarga la prueba gratuita. 

Entradas
relacionadas

Education Template