Ya hemos comentado en otros post cómo el teletrabajo está ganando terreno frente al modelo tradicional. Durante la pandemia muchas empresas comenzaron a implantar esta metodología sin saber cómo hacerlo. Por suerte, y tras muchos meses, ya podemos hacernos una idea de las herramientas necesarias para trabajar en casa. A continuación te dejo las herramientas para el teletrabajo más usadas.
Herramientas de comunicación
Slack
Esta herramienta de comunicación es de las mejores y más utilizadas. Permite trabajar en equipo desde el ordenador o el propio teléfono. La comunicación puede ser tanto entre dos trabajadores como en grupos. Para tratar los diferentes temas o proyectos de la empresa se crean canales. Estos canales están destinados a organizar la comunicación para que no se pierda ninguna información relevante. Además, puedes priorizar unas conversaciones o temas frente a otros, y encontrar la información de forma fácil.
Google hangouts
Esta herramienta está orientada a la comunicación en directo, es decir, videoconferencias. Se trata de una de las aplicaciones de Google, y te permite realizar conferencias y videollamadas en línea. Esta aplicación tiene la opción comunicación en vídeo, llamada telefónica o mensaje. Aunque, como hemos dicho, se utiliza en la mayoría de los casos para videoconferencias.
En una misma conversación en línea pueden participar 10 personas (Plan básico) o 25(Plan Bussines). Por otro lado, en una videoconferencia pueden unirse hasta 150 oyentes.
Al ser un producto de google las conversaciones pueden ser guardadas en la nube, y se pueden sincronizar con diferentes dispositivos.
Herramientas de archivos
Google drive
La suite de google drive contempla un gran número de aplicaciones que sirven de utilidad para cualquier empresa. Es una opción gratuita que te permite trabajar en línea con el resto de miembros del equipo. También puedes guardar y compartir archivos en línea. Cuenta con hojas de cálculo, editor de texto, presentaciones y mucho más, todo editable en línea y por varias personas a la vez. Además se puede acceder desde cualquier dispositivo vinculado al correo electrónico.
WeTransfer
Esta es una de las herramientas adecuadas para enviar archivos grandes. Te permite compartir archivos pesados mediante el correo electrónico. Además, no necesitas crearte una cuenta para utilizar esta aplicación. El plan gratuito permite enviar archivos de hasta 2GB, mientras que el de pago alcanza hasta los 20GB.
Herramientas de gestión de proyectos
Trello
Esta herramienta permite gestionar los proyectos de los diferentes equipos de manera sencilla. Simplemente hay que crear espacios o tableros para cada proyecto donde incluir un desglose de tareas a realizar. Con este sistema se pueden asignar las diferentes tareas de un proyecto de manera sencilla. Permite mover las tareas para indicar si están en proceso o terminadas, y se pueden poner comentarios en cada tarea.
Esta herramienta se puede utilizar en versión gratuita o versiones profesionales de entre 10 o 20 € al mes.
Microsoft Project
Esta herramienta de gestión de proyectos está enfocada a proyectos complejos. Permite generar informes que se pueden descargar en powert point. Permite visualizar y evaluar las tareas de un proyecto. Con esta herramienta puedes controlar los tiempos de duración de los proyectos.
Microsoft cuenta también con una herramienta de comunicación en directo: microsoft teams, para realizar videoconferencias o videollamadas entre los miembros del equipo. También cuenta con One Drive para alojar archivos, similar a google drive.
Herramientas de gestión de personas
Lapso Work
Se trata de una aplicación de gestión que busca ayudar en las tareas administrativa y de recursos humanos en las empresas. Permite ahorrar tiempos y optimizar la empresa. Cuenta con funciones que tocan diferentes ámbitos dentro de una misma compañía. Con el control horario los trabajadores pueden fichar desde cualquier parte. También se pueden gestionar las vacaciones o ausencias de los empleados. Incluye un gestor documental para eliminar el papel y que se agilicen los procesos en la empresa. Se pueden controlar y gestionar las nóminas, además de firmar desde la propia aplicación. Permite la gestión de equipos de trabajo y programar los turnos laborales. Estas son sólo algunas de las funciones. Dale una oportunidad a versión de prueba para descubrir más sobre Lapsowork.
Si tienes dudas sobre la aplicación puedes ponerte en contacto con nuestro equipo sin compromiso alguno.