El control de asistencia es una obligación legal para las empresas desde que se aprobó en España la Ley de Control Horario. En consecuencia, debes conocer cuáles son las mejores formas de fichar en una empresa que se utilizan actualmente.
Ten en cuenta, antes que nada, que tus empleados deben sentirse a gusto con el sistema de registro de jornada implantado. El sistema de fichaje puede convertirse en un generador de estrés para ellos. Evidentemente, esto no te conviene. Pero tampoco debes olvidar que el registro horario es motivo de multas para las empresas que lo evitan.
¿Por qué es necesario fichar en la empresa?
En primer lugar, porque es una obligación legal recogida en la normativa vigente: su ausencia genera sanciones importantes para las organizaciones que no cumplen.
Además, permite conocer mejor la realidad de la empresa, identificar los tiempos de trabajo aplicados y, de este modo, ofrece la posibilidad de articular recompensas a los empleados más comprometidos y, también, de incrementar la productividad: a veces, trabajar más no conlleva trabajar mejor.
En la época actual del Big Data, un sistema o máquina para fichar aporta datos valiosísimos de mejora.
Métodos para implantar el fichaje de empleados
La necesidad está clara. El modo de hacerlo depende de las circunstancias y de las características de cada caso. Existen múltiples alternativas hoy en día, algunas tan modernas como los escaneos de la retina, las aplicaciones para fichar en el trabajo o los sistemas biométricos.
En todo caso, el método implantado por tu departamento de recursos humanos ha de ser eficiente, ágil, sencillo y natural. A continuación te presentamos una selección de ellos: estúdialos a fondo antes de decantarte por una u otra opción para tu empresa.
1. Control de acceso biométrico
Son las máquinas y los relojes de fichar que solemos encontrar en las organizaciones. Por lo general, son un sistema de control que recoge el registro de la jornada a través de la huella digital o la tarjeta. Eso sí, exige que el profesional acuda y recuerde su uso cada vez que entra o sale de las instalaciones.
2. Sistema de asistencia móvil
Existen multitud de app para fichar y otros recursos para registrar la jornada laboral mediante teléfonos de empresa con GPS incorporado. Se utilizan, sobre todo, para controlar a cuantos trabajan fuera de las sedes físicas corporativas. Estas aplicaciones se apoyan en los sistemas satélite de posicionamiento global.
3. Software en ordenadores o en la nube
Existen diferentes alternativas que, de forma intuitiva, permiten registrar la jornada laboral desde los equipos informáticos e, incluso, chequear sus estadísticas fácilmente. El paso siguiente es contar con estos recursos accesibles en la nube.
4. Control y compilación manuales
Mucho menos operativa que las aplicaciones móviles para fichar, los códigos QR y otras tecnologías es la recogida de información manual y su implementación posterior en una hoja de cálculo. Requiere más tiempo y proyecta una imagen vetusta.
Otras fórmulas y recursos
Las opciones se completan con tecnologías basadas en huellas dactilares, escaneos de retina y distintas plataformas de registro de jornada. En todo caso, la solución elegida debe respetar las normas de protección de datos imperantes.
Entre las formas de fichar en una empresa, nuestro software SaaS se convierte en la mejor alternativa. Contacta ahora con nosotros y descubre la solución que necesitas.