Muchas empresas utilizan los cuadrantes de turnos de trabajo rotativo para organizar a los trabajadores de su empresa. Aunque esta gestión se pueda hacer en Excel o incluso a mano, al final acaba resultando un proceso lento y engorroso. Puede que para una Pyme con muy pocos trabajadores le funcione hacer los turnos rotativos en papel o Excel, pero para empresas con varios trabajadores, o grandes empresas, al final resulta imposible. Hoy no solo te traemos un post para que entiendas en qué consisten los cuadrantes de turnos rotativos, también te mostramos cómo llevarlo a cabo de forma sencilla.
¿Qué son los turnos rotativos?
Atendiendo a lo que se estipula en el estatuto de los trabajadores podemos decir que los turnos rotativos es una herramienta que tienen las empresas para no parar su producción, y poder seguir trabajando durante las 24 horas del día. También se usan estos turnos rotativos para otro tipo de negocios y servicios con horas puntas. Las horas de trabajo se reparten en diferentes turnos que se asignan a cada trabajador, rotando cada cierto tiempo la hora de entrada y salida.
De esta forma la empresa se asegura de que todos los trabajadores estén trabajando bajo las mismas condiciones.
Podemos encontrar tres tipos de turnos según la actividad de las empresas y sus necesidades:
- Turnos discontinuos: Turno de mañana y turno de tarde. Se descansa los sábados y domingos.
- Turnos semidiscontinuos: Turnos de mañana, tarde y noche. Se pueden trabajar también los sábados.
- Turnos continuos: Turnos de mañana, tarde y noche durante todos los días del año.
También podemos distinguir diferentes tipos de turnos rotativos dentro de la empresa, que dependerán del tipo de turno comentado anteriormente.
- Turnos rotativos dobles. Hacen referencia a las empresas que tienen turno de mañana y de tarde. Los empleados se alternarán los turnos de mañana y de tarde cambiando cada semana.
- Turnos rotativos triples. Son aquellos en los que los empleados deberán ir rotando entre las 24 horas que dura el día, divididas en jornadas de 8 horas según el turno establecido, ya sea de mañana, tarde o noche. Lo normal es que los empleados suelan tener 2 días de descanso al cambiar de turno.
- Turnos rotativos inversos o naturales. Este tipo de turnos rotativos se refiere a la forma en la que se irán cambiando los turnos de un trabajador a otro. Ya sea de forma natural, es decir, Mañana-Tarde-Noche, o inversa, Noche-Tarde-Mañana
¿Qué son los patrones de turnos rotativos?
Los patrones de turnos rotativos hacen referencia a las forma de repartir las jornadas laborales de los trabajadores en los distintos turnos, algunos ejemplos son:
- Turno rotativo 6×2: Se trabajan 6 días y se descansan 2.
- Turno rotativo 5×2: Se trabajan 5 días y se descansan 2 (la jornada de lunes a viernes)
- Turno rotativo 4×3 de 10 horas: se trabajan 4 días de 10 horas de jornada diaria y se descansan 3.
¿Cómo hacer turnos rotativos de trabajo?
Para que el departamento de recursos humanos no se equivoque a la hora de implementar los cuadrantes de turnos rotativos existen multitud de herramientas digitales. Una de ella es LAPSOwork, un software de gestión de personal con multitud de funcionalidades como control horario, gestión documental o todo lo relativo a la gestión de los empleados.
Esta app cuanta con un programa para hacer turnos laborales. Este programa automatiza la planificación de plantillas y horarios de tus empleados ¡No tendrás que preocuparte por nada! Todo lo hace la propia aplicación. Entre todas las funcionalidades que tiene este programa podemos destacar la asignación predictiva de empleados, que aparte de organizar los turnos de trabajo de forma automática, te mostrará datos que te ayudarán a tomar siempre la mejor decisión. Si quieres saber más sobre Lapsowork echa un vistazo a la demo gratuita o solicita información a nuestro equipo.