La Ley de Control Horario de trabajadores, promulgada en 2019, supuso un cambio significativo en la gestión de las jornadas laborales en España. Para muchos, esta normativa generó interrogantes y desafíos, y desde Lapso hemos decidido aclarar estas dudas.
Pero si lo que quieres es una solución que te ayude a llevar correctamente el control horario de trabajadores y además te ayude a cumplir con la ley, echa un vistazo a nuestro software de recursos humanos.
¿Qué es el control horario?
El control horario hace referencia a la acción que deben llevar a cabo los empresarios para registrar la jornada laboral de sus trabajadores. Este control de presencia busca luchar contra la precariedad laboral en las empresas y que se regulen las horas extras de los trabajadores.
La forma de llevar a cabo el registro de horario es simple. Se debe indicar el inicio y final del horario diario completo de cada empleado que trabaja en la empresa. No importa si el trabajador es a tiempo parcial o completo, la obligación del registro diario es para ambos casos. Lo suelen llevar a cabo los departamentos de recursos humanos en grandes empresas, o los propios empresarios en compañías pequeñas.
Real Decreto Ley sobre Control horario
El pasado 12 de marzo de 2019 se publicó en el BOE el real decreto ley 8/2019, donde se especifica cómo deberá ser el registro de jornada laboral de los trabajadores. Con esta regulación se pretende evitar abusos en el horario de trabajo de un empleado, para que los trabajadores cumplan con la jornada laboral que les corresponde y, en el caso de dar horas extraordinarias, éstas sean remuneradas o compensadas.
¿Qué obligaciones tienen los empresarios?
A partir del 12 de mayo de 2019, dos meses después desde la publicación en el BOE, las empresas comenzaban con las obligaciones que se indican en la ley sobre el control horario.
La obligación principal de esta normativa es que se registre tanto la hora de inicio como la hora de finalización de la jornada laboral de cada trabajador de una empresa. Este registro es obligatorio para todos los empleados, independientemente de la jornada que éste tenga.
Además, la empresa deberá conservar el registro horario durante 4 años consecutivos, y éste deberá estar disponible tanto para las personas trabajadoras, como para los sindicatos, la seguridad social o inspecciones de trabajo.
¿Cuáles son las infracciones y sanciones por el incumplimiento?
El incumplimiento de las obligaciones de control laboral de los trabajadores lleva consigo sanciones y penalizaciones para la empresa. No llevar el registro horario horario concreto de inicio y fin puede acarrear multas económicas que dependen tanto de la gravedad del incumplimiento, como del tamaño de la empresa y del número de trabajadores de la compañía, siendo mayor la cantidad a abonar cuanto mayor sea la empresa y por ende mayor número de trabajadores posea. El importe puede variar entre los 60€ en los casos más leves hasta los 6.250€ en casos de infracción grave, llegando incluso a los 187.515€ en casos especiales.
¿Cómo debe de ser el registro horario de jornada laboral de los trabajadores?
Se trata de un registro diario de la jornada que un empleado trabaja, y se debe incluir el horario concreto en el que empieza a trabajar y termina, indicando si procede las posibles pausas intermedias.
La forma de registrar la jornada puede ser en papel o de forma digital, según como la empresa lo prefiera. Tras el aumento de puestos laborales digitales y del teletrabajo muchas empresas han optado por llevar este registro de forma digital a través de apps que gestionan el fichaje de los empleados, como es el caso de Lapsowork.
LapsoWork: El mejor software de control horario

LapsoWork es una aplicación que simplifica el proceso de registro de la jornada laboral en un sistema centralizado. Permite no solo el registro del horario de trabajo de cada empleado, también la firma de nóminas, la gestión de vacaciones y ausencias y mucho más.
Esta aplicación es compatible con dispositivos iOS y Android, lo que facilita su uso en cualquier contexto laboral, incluyendo el teletrabajo y los viajes de trabajo. Su interfaz es intuitiva, permitiendo que cualquier persona registre sus datos sin complicaciones.
El registro se puede realizar a través del teléfono móvil, navegadores web o incluso máquinas de fichar en las instalaciones de la empresa. Además, LapsoWork recopila las entradas y salidas de los trabajadores, así como las pausas realizadas durante la jornada. Cada empleado puede acceder a su historial y resumen de jornada a través de su perfil.
El administrador tiene acceso a los datos de registro de los empleados y puede generar informes estandarizados según la normativa vigente. De esta manera, LapsoWork ayuda a mantener a la empresa actualizada y preparada para auditorías e inspecciones sorpresa.
Pero esta es solo una de las funciones de este software, cuenta con muchas otras funciones que permitirán facilitar el día a día y unificar todas las tareas de la gestión de personal. Si quieres saber más sobre cómo lapso puede ayudar a tu empresa contactanos.
Si tienes más dudas sobre el control horario de trabajadores y la ley que lo regula ponte en contacto con nuestro equipo.