Canal de denuncias obligatorio

implantar canal de denuncias obligatorio

El pasado 13 de marzo entró en vigor la nueva ley reguladora de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción, con la que se insta a las empresas a implantar un canal de denuncias obligatorio. Si quieres saber si la obligatoriedad de este sistema te afecta o no sigue leyendo. 

Y si lo que quieres es encontrar una solución rápida y sencilla que te haga cumplir con la ley, ponte en contacto con nosotros y te mostraremos nuestra solución:

¿Es obligatorio implantar el canal de denuncia en las empresas?

Si, es obligatorio implantar un canal de denuncias en aquellas empresas que tengan 50 o más trabajadores en su plantilla, según la Ley 2/2023. De esta forma cualquier persona podrá informar sobre las infracciones que se producen en la empresa de forma anónima. Si tu empresa tiene más de 49 empleados deberá implantar un canal de denuncias como herramienta para regular la protección de individuos frente a las malas prácticas y comportamientos que se puedan dar en la empresa. El garantizar el anonimato le dará a las personas la valentía de poder denunciar cualquier acto sin miedo a que se tomen represalias contra la persona. Además, a ti como empresario, te permitirá conocer mandos intermedios que puedan suponer un problema a la larga. 

Si necesitas implantar un canal de denuncias para cumplir con esta ley ponte en contacto con nosotros. Hemos creado una aplicación de canal de denuncias que se ajusta a cualquier empresa. Cuéntanos tus necesidades y te daremos la solución. 

¿Qué tipo de empresas están obligadas a implementar el canal de denuncias?

Aparte de todas las empresas que cuenten con 50 trabajadores o más, hay otras entidades que deben implementar el canal de denuncias según la ley. 

Todas las fundaciones, partidos políticos, ONGs, sindicatos, organizaciones que gestionan fondos públicos, universidades y municipios de más de 10000 habitantes están obligados a contar con un canal de denuncias

¿Si mi empresa tiene menos de 50 trabajadores no estoy obligado a implantar un canal de denuncias?

Depende. Hay algunas empresas a parte de las ya comentadas que si tienen que implementar un canal de denuncias en su empresa aunque en su plantilla cuenten con menos de 50 trabajadores. Son aquellas empresas afectadas por la Normativa 10/2010 sobre la prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esto se debe, entre otras cosas, a que tras la legislación 2/2023 el canal denuncias debe ser accesible para todas aquellas personas relacionadas con la empresa, independientemente de si trabajan en ella, colaboran o cualquier otro tipo de relación. 

¿Cuándo tengo que implementar el canal de denuncias según la ley?

Todas las empresas de menos de 250 trabajadores tienen de plazo hasta el 1 de diciembre de 2023 para implementar el canal de denuncias en la empresa. Si tu empresa tiene más de 250 trabajadores deberá implementar el canal de denuncias en tan solo 3 meses desde la publicación en el BOE de esta ley. 

La ley 2/2023 entró en vigor el pasado 13 de marzo, por lo tanto las empresas de más de 250 trabajadores tendrán hasta el 21 de mayo para implantar el canal de denuncias. 

¿Qué pasa si no tengo el canal de denuncias?

La ley establece sanciones para aquellas empresas que no implementen el canal de denuncias si están obligadas a hacerlo. 

Las sanciones variarán en función de si son infracciones leves, infracciones graves o infracciones muy graves

La multa en la que pueden incurrir las empresas que tienen obligación de tener un canal de denuncias por no tenerlo va desde los 600.000€ hasta el millón de euros, pues entra dentro de las infracciones muy graves dentro de esta ley. 

¿Cómo implementar un canal de denuncias en mi empresa?

Puede que estés pensando que creando un correo electrónico, o incluso un formulario de contacto, sea suficiente para que las personas relacionadas con la empresa comuniquen sus denuncias, pero ni mucho menos. El canal de denuncias debe cumplir con unos requisitos impuestos por la directiva europea. El objetivo principal de esta ley es que se comuniquen las irregularidades, malas prácticas e infracciones de las normas y proteger a aquellos que llevan a cabo esta comunicación, con el fin de crear ambientes seguros dentro de las empresas. Para ello, los principales requisitos que debe cumplir el canal de denuncias son:

  • Garantizar el anonimato y confidencialidad de los denunciantes, para que cualquier persona, sea trabajador o tenga relación directa con la empresa, pueda denunciar sin miedo a represalias. 
  • Abarcar una gran variedad de denuncias, para que se pueda denunciar cualquier tipo de irregularidad y desde las distintas áreas, ya sea que tenga que ver con la seguridad, la contratación o cualquier otro tipo de situación.
  • Designar un responsable o equipo de responsables que sean imparciales, para garantizar que se realiza una investigación adecuada.

Encontrar una alternativa que cumpla con todos los requisitos puede ser un quebradero de cabeza, pero en lapso tenemos la solución. Hemos creado un software de canal de denuncias muy fácil de implantar que cumple con todos los requisitos de la legislación y que además te ayudará a estar preparado ante inspecciones. Nuestro canal de denuncias es muy fácil de gestionar y tiene una interfaz sencilla, pensada para que cualquier persona lo pueda usar sin complicaciones. 

Si quieres saber más sobre este software ponte en contacto con nosotros y te resolveremos todas las dudas.

Si eres una PYME puedes adquirir nuestra solución de canal de denuncias con una suscripción anual de 299,99 € + IVA. Cuéntanos tu caso y nos ajustaremos a tus necesidades.

 Espero que ya te quede claro si es o no obligatorio el canal de denuncias en tu empresa. Si aún tienes más dudas contacta con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.

Ale Ochoa

Ale Ochoa

Software Tester. De pequeño me gustaba romper alguna que otra cosa. Ahora estoy en el departamento de Q&A.

Entradas
relacionadas