La indemnización por despido es una cantidad de dinero que se le da al trabajador por la extinción de su contrato laboral. Esta cantidad variará en función de cada trabajador, sus características y el tipo de despido. Para realizar el cálculo de la indemnización de despido se deben tener varias cosas en cuenta. A continuación comentaremos lo más importante.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido en España?
Como hemos comentado, cada caso es diferente. Pues no es lo mismo un trabajador que lleve un año a uno que lleve 10. Las principales variables que se utilizan para determinar la indemnización son:
Salario diario
Para calcular la indemnización por despido se utiliza el salario diario. Este a su vez se calcula a partir de los datos del salario bruto percibido el año anterior.
Para ello se sumarán todas las pagas en bruto percibidas el año anterior (incluidas las extraordinarias). Esta cantidad será el salario total percibido en el año anterior, y deberá dividirse entre los días que tiene el año. Como resultado final nos daría el salario diario, que será el que utilizaremos para calcular la indemnización.
Período de tiempo trabajado en años
También es necesario conocer la antigüedad del trabajador en años trabajados. Esto es necesario para poder calcular los diferentes tipos de indemnizaciones que podemos encontrarnos.
En caso de que el empleado no haya trabajado el año completo se realizará un cálculo adicional para determinar ese tiempo. Ese periodo de tiempo se contará en días y será dividido por los 365 días que determina el año. Esa cantidad se le sumará a los años trabajados.
Indemnización según el tipo de despido
Existen diferentes tipos de despido, y cada uno cuenta con una cantidad de días diferentes por los que será indemnizado. A continuación te comento los principales.
- Despido objetivo. En este caso la indemnización será de 20 días por año trabajado con un límite máximo de 12 mensualidades.
- Despido colectivo. Es similar al tipo de despido por causas objetivas. Ambos casos son despidos procedentes, y tienen la misma indemnización. Si el despido es disciplinario (también despido procedente) no habría que indemnizar al trabajador.
- Despido improcedente. En este tipo de despido la indemnización será de 45 días (hasta febrero de 2012) y 33 días de esa fecha en adelante. Esta indemnización tiene un límite de 24 mensualidades. Si la causa del despido es la extinción del contrato por parte del trabajador a causa de incumplimiento del empresario el cálculo es similar al improcedente.
- Vencimiento del contrato laboral. En este caso la indemnización es de 12 días de salario por año trabajado.
Cálculo de indemnización por despido ¿Cómo se hace?
Para calcular la cantidad exacta se deberá multiplicar el salario diario, por los días (según el despido) y por la antigüedad. También puedes visitar la Calculadora del Poder Judicial de España e introducir los datos.
Para despidos improcedentes hay que tener en cuenta las consideraciones especiales antes de realizar el cálculo. El periodo de tiempo anterior al 12 de febrero del 2012 será de 45 días de indemnización. Por otro lado, el restante a partir de esa fecha será de 33 días.
Si quieres contar con una aplicación que te ayude a organizar tanto el papeleo como a gestionar las bajas echa un vistazo a Lapsowork. También puedes usar nuestra demo gratuita para experimentar todas sus ventajas de primera mano.