Aplicaciones para fichar en el trabajo

aplicaciones para fichar en el trabajo

Desde el 2019 la legislación en España obliga a llevar un registro horario de los trabajadores, para controlar las jornadas laborales de éstos. En este contexto muchas aplicaciones de control laboral comenzaron a surgir, que se sumaron a las ya existentes. Hoy día se pueden encontrar infinidad de apps para fichar en los diferentes repositorios de aplicaciones que todos conocemos.

Analizamos 4 aplicaciones para fichar en el trabajo que seguramente conoces y te presentamos una alternativa que te ayudará a gestionar los recursos humanos de tu empresa de forma ágil, eficaz y económica.

ejemplo app para fichar en el trabajo

Pero antes te resolveremos algunas dudas sobre este tema que a muchos de nuestros clientes les han surgido .

¿Es obligatorio fichar en el trabajo?

Si, es obligatorio fichar en el trabajo. Desde el 12 de mayo de 2019 las empresas están obligadas a llevar un control horario de sus trabajadores, con el fin de luchar contra la precariedad laboral en las jornadas de trabajo. El Real Decreto-ley 8/2019, que es el que regula esta normativa, establece que se debe registrar tanto la hora de entrada como de salida de los trabajadores de una empresa. De esta forma se estará comprobando que los trabajadores cumplen con su jornada laboral, y que, en caso de realizar horas extras, éstas se remuneran como corresponde.
Si quieres saber más sobre esta legislación pásate por nuestro blog: Ley de control horario

¿Cómo llevar un control de horas de trabajo?

La forma de llevar un control de horas de trabajo puede ser tanto digital como en papel, el requisito es que se indique la hora de entrada y de salida de cada trabajador. Para llevar a cabo está acción de forma eficiente lo mejor es contratar una app de control horario que facilite y asegure un correcto control de horas independientemente del número de trabajadores, de dónde se encuentren esos trabajadores, o de si tienen o no flexibilidad horaria. Con una app de control horario el trabajador podrá fichar desde el móvil sin complicaciones, además todo se quedará registrado y se evitarán malos entendidos.

Ahora si procedemos a analizar las diferentes alternativas de aplicaciones para fichar en el trabajo.

1.      Control Laboral

Se trata de una solución empresarial multidispositivo que ayuda a las empresas en la gestión de recursos humanos.

Pros

Funciones clave para la empresa como control horario, de tiempo de trabajo y de calendarios laborales, así como funcionalidades para generar informes legales.

Contras

Esta aplicación presenta algunos problemas en el funcionamiento. Por ejemplo, no deja cambiar la contraseña o que no te permite modificar errores en las jornadas.

La versión de prueba gratuita es muy limitada, y no muestra al usuario cómo es realmente la solución final.

2.      Factorial HR

Este software busca ayudar a las empresas en la toma de decisiones a través de sus funciones de gestión de recursos humanos.

Pros

Este software integra muchas funcionalidades que cualquier empresa puede necesitar en un software de recursos humanos: gestión de vacaciones y ausencias, control horario, informes, gestión de documentos o reclutamiento de personal

Contras

Las opciones más avanzadas, sumando implementación y el mantenimiento, elevan mucho el precio final de la solución.

3.      Intratime

Esta solución es una de las más conocidas en el registro horario de personal y permite realizar los fichajes de los empleados desde el móvil, pudiendo controlar las horas que trabajan y el lugar donde se encuentran.

Pros

Funcionalidad de geolocalización, donde se puede filtrar la información para consultar los datos de cada empleado, incluyendo la ruta y controlando los horarios.

Contras

A pesar de contar con funcionalidades útiles para las empresas hay algunas, como el sistema de notificaciones o la posibilidad de establecer pausas en las jornadas de trabajo, que empeoran la experiencia de los usuarios que la utilizan.

4. Sesame

Se trata de otra app para fichar en el trabajo bastante reconocida. Esta app de control horario es compatible con diferentes sistemas biométricos por si la empresa quiere implantar este tipo de registro. 

Pros

Gestión de horas extraordinarias: Esta app incluye la remuneración correspondiente al hacer horas extraordinarias y además establece el límite para que los trabajadores no hagan más horas extras de las que se permiten. 

Contras

Se trata de una solución algo cara, sobre todo cuando las empresas son de menos de 10 trabajadores. 

No permite gestionar los diferentes departamentos o responsables.

5. Lapso Work: tu app de control horario

LAPSO busca facilitar la gestión de trabajadores a la empresa a través de una aplicación todo en 1 de recursos humanos. Cuenta con muchas funcionalidades entre las que se incluyen la gestión de nóminas, de vacaciones, de turnos de trabajo o un gestor documental, entre otras funcionalidades. Pero en este caso vamos a centrarnos en todo lo que incluye la función de control horario y comentaremos por encima las otras funcionalidades. Si quieres saber más sobre lapso echa un vistazo en la web.

Fichar desde la app

Gracias al sistema de fichajes se pueden registrar las entradas y salidas a la jornada laboral de todos los empleados de una empresa, estén donde estén. Sólo necesitan conexión a internet.

Opciones de administrador

Como administrador, podrás conocer el registro horario, comprobar los descansos que hacen los trabajadores, autorizar permisos de vacaciones, enviar notificaciones masivas o individualizadas, entre otras cosas.

Emisión de informes

La propia app de control horario cuenta con la funcionalidad de generación de informes estandarizados que cumplen con la legislación vigente. Además este tipo de informes permiten al responsable o administrador consultar ineficiencias en cuanto el tiempo efectivo de trabajo, irregularidades en tiempos de descanso o retrasos de inicio de jornada. 

Estos informes también son muy útiles para las posibles auditorías que recoge la ley de mayo de 2019 en España.

Datos en tiempo real

Los datos de cada trabajador estarán accesibles en tiempo real de manera ágil e intuitiva. Permitiendo además conocer la ubicación del empleado, con su preciso sistema de geolocalización.

Otras funcionalidades

Con LAPSO no sólo tienes control horario, también puedes gestionar la documentación de cada trabajador, así como de las nóminas, que se podrán firmar directamente en la app o asignar trabajadores a turnos de trabajo creados a medida, para cubrir las horas necesarias. Todo de una forma muy intuitiva que facilita la experiencia de usuario.

Podrás pagar sólo por los empleados que están activos, pudiendo activar o desactivar usuarios según están trabajando en la empresa o no. El pago se liquida según el número de usuarios activos en el mes previo, así pagas únicamente por lo que utilizas.

Está disponible para cualquier dispositivo. No necesita instalación, basta con tener conexión a internet y conectarte desde tu navegador. Además, contamos con aplicación tanto en Android como en iOS. Pulsa el botón de registro y podrás acceder a todas sus funcionalidades desde cualquier lugar. Gratis durante 30 días.

¿Te ha parecido interesante? ¿Utilizas alguna aplicación de registro de horarios? Si tienes dudas sobre el registro horario pues consultar con nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte.

Suso Merino

Suso Merino

Ingeniero informático experto en desarrollo de software y gestión de proyectos. CEO de Cedesa. Orgulloso fundador de Lapsowork, la herramienta de gestión de Recursos Humanos que ha llegado para transformar el sector y hacernos la vida más fácil a los que administramos empresas y gestionamos equipos.

Entradas
relacionadas