A muchos empresarios les cogió por sorpresa la Ley de Control Horario del pasado 2019, y muchas personas aún no saben en qué consiste exactamente, por eso hoy te vamos a exponer lo que necesitas saber para cumplir con la legislación.
¿Qué dice el Real Decreto Ley sobre Control horario?
El pasado 12 de marzo de 2019 se publicó en el BOE el real decreto ley 8/2019, donde se especifica cómo deberá ser el registro de jornada laboral de los trabajadores. Esta regulación representa una medida en la lucha contra la precariedad laboral para evitar abusos en el horario de trabajo de un empleado. El control horario asegurará en un grado más de compromiso que los trabajadores cumplan con la jornada laboral que les corresponde y, en el caso de dar horas extraordinarias, éstas sean remuneradas o compensadas.
¿Qué Obligaciones tienen los Empresarios?
Desde la publicación en el BOE del real decreto que regula el control horario, las empresas contaban con 2 meses para la implantación de la nueva normativa, siendo el 12 de mayo de 2019 cuando las empresas comenzaban con las obligaciones de registro diario de jornada laboral de sus empleados.
La obligación principal de esta normativa es que se registre tanto la hora de inicio como la hora de finalización de la jornada laboral de cada uno de los trabajadores de una empresa. Este registro es obligatorio para todos los empleados, independientemente de la jornada que éste tenga, sin importar si es contratación a tiempo parcial o completo.
La empresa deberá conservar el registro horario durante 4 años consecutivos, y éste deberá estar disponible tanto para las personas trabajadoras, como para los sindicatos, la seguridad social o inspecciones de trabajo.
¿Cuáles son las Infracciones y Sanciones por el incumplimiento?
El incumplimiento de las obligaciones de control laboral de los trabajadores lleva consigo sanciones y penalizaciones para la empresa. No llevar el registro horario horario concreto de inicio y fin puede acarrear multas económicas que dependen tanto de la gravedad del incumplimiento, del tamaño de la empresa y del número de trabajadores de la compañía, siendo mayor la cantidad a abonar cuanto mayor sea la empresa y por ende mayor número de trabajadores posea. El importe puede variar entre los 60€ en los casos más leves hasta los 6.250€ en casos de infracción grave, llegando incluso a los 187.515€ en casos especiales.
¿Cómo debe de ser el Registro Horario de Jornada Laboral de los Trabajadores?
Se trata de un registro diario de la jornada que un empleado trabaja, y se debe incluir el horario concreto en el que empieza a trabajar y termina, indicando si procede las posibles pausas intermedias.
La forma de registrar la jornada puede ser en papel o de forma digital, según como la empresa lo prefiera. Tras el aumento de puestos laborales digitales y del teletrabajo muchas empresas han optado por llevar este registro de forma digital a través de apps que gestionan el fichaje de los empleados, como es el caso de Lapsowork.
El sistema de fichajes de LapsoWork permite registrar tanto las entradas como las salidas de los trabajadores desde cualquier dispositivo móvil, para que sea cómodo y fiable. Además, se pueden indicar, si procede, también los descansos que realiza un empleado.
La aplicación emite informes y consultas sobre cada trabajador con los datos recogidos por el sistema, de esta forma será más fácil presentar y garantizar que la empresa está cumpliendo con la normativa relativa al control horario ante posibles auditorías o inspecciones sorpresa.
LapsoWork cuenta con funcionalidades adicionales que ayudan en toda la gestión de personal de una empresa, desde almacenamiento de documentos o la posibilidad de firma electrónica de nóminas en remoto, hasta notificaciones tanto masivas como individuales o la posibilidad de asignar tareas a empleados según su disponibilidad.
Si tienes más dudas sobre la ley de control horario o cómo Lapsowork puede ayudar a tu empresa contacta con nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte.